45 películas competirán este año en la Sección Oficial del festival BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia, del 5 al 14 de diciembre. Se trata de películas de montaña, aventura, deportes extremos y naturaleza, todas producciones actuales, a lo máximo de tan solo 2 años.

En total se han inscrito 226 películas presentando candidatura directa para participar en Bilbao. Es la misma cifra que el año pasado, igualando la cota histórica más alta del Mendi Film.

Junto a las películas de la Sección Oficial, en la sección fuera de concurso Zabalandi se programarán 9 películas más, por lo que este año se vuelve a presentar un nutrido festival de cine con un total de 54 películas.

El Mendi Film proyectará películas de todos los continentes, ya que hay producciones de Europa, Norteamérica y Sudamérica, Asia, África y Oceanía. Se confirma que Mendi Film es un referente a nivel internacional.

España es la que presenta más películas, con 16 producciones. Les siguen las francesas, con 12, y sumando las películas de Reino Unido, Austria, Alemania, Suiza, Italia, Eslovenia y Bélgica, la industria del cine de montaña europeo es la más representada, participando en un total de 44 producciones.

Entre los de origen americano, hay 8 producciones de Estados Unidos, 2 de Canadá, una de Argentina y otra de Brasil. También hay producciones de países no habituales, como Pakistán (2), Afganistán, Liberia, Sierra Leona, Japón y Nueva Zelanda.


Destacados cineastas de talla internacional y 14 directores y directoras vascas

Se estrenarán obras de 14 directores vascos, siendo mayoría en cuanto a procedencia. Directores con experiencia en el Mendi Film como Jesús Mari Lazkano, Jon Herranz, Luis Arrieta, Julen Elorza, Rubén Crespo o Alfonso García, presentarán sus nuevas películas. Entre los nuevos autores, expectación ante el debut como cineasta del cantante Mikel Urdangarin y de la compositora Haizea Huegun. Ibon Gaztañazpi, Nagore Eceiza, Imanol Lamana, Unai Jaureguibeitia, Jon Mendizabal y Gorka Ipiñazar presentarán sus películas por primera vez en Mendi Film.

Junto a ellos, destacan directores internacionales de cine de montaña como Ben Sturgulewski, Bertrand Delapierre, la familia Lapied, Yannick Boissenot, Ben Knight, Iara Lee, Jochem Schmoll, Marco Zingaretti, Javier Álvaro Palomares...

El conocido y prolífico director japonés de cine de ficción Junji Sakamoto presenta su recién estrenada película, ‘Climbing for Life’ sobre Junko Tabei, la primera mujer en escalar el Everest, y que ha participado en la sección oficial del Festival de Cine de San Sebastián. Y el director Rodolfo Montero de Palacio, con Goyas como director y productor, también estará en la Sección Oficial con ‘Javier y la Montaña’.

Otro gran director, Seb Montaz, galardonado con el Gran Premio IAMF de este año, también tendrá su reconocimiento. La fascinante ‘Out of the Blue’ (Mención Especial del Jurado en el Mendi Film 2020), firmada por Davina Beyloos y él, se podrá volver a ver en el Mendi Film.

 

Sección Oficial

 

2000 JOURS AU PARADIS | Francia | Véronique, Anne y Erik Lapied

ALONE ACROSS GOLA | Reino Unido – Sierra Leona – Liberia | Jude Kriwald

BEST DAY EVER | EEUU | Ben Knight y Berne Borudy

BILLY | Argentina | Pablo Schiel

B.I.G. – A WORLD FIRST | Austria | Johannes Mair

CANTOS Y FLORES | EEUU | Julen Elorza

CHAMPIONS OF THE GOLDEN VALLEY | Afganistán – Alemania – EEUU | Ben Sturgulewski

CLIMBING FOR LIFE | Japón | Junji Sakamoto

DEAR SUPERHERO | Nueva Zelanda | Corinna Halloran

EPHEMERAL | EEUU | Josiah Jones

ERRIO | España | Ibon Gaztañazpi

ETERNAL SOLO | Italia – Pakistán | Andrea Cossu

GIRL CLIMBER | Austria – EEUU | Jonathan Glassberg

IN COLD BLOOD | Francia | Alex Heitler

INTO ALTAI | Francia | Yannick Boissenot

ITSASORA | España | Mikel Urdangarin

IZARREN ZAUNKA | España | Nagore Eceiza Mujika

JAVIER Y LA MONTAÑA | España | Rodolfo Montero de Palacio y Mario de Benito

K2 MON AMOUR | Francia | Mathieu Rivoire

L’ESCALADE DU FUTUR | Francia | Pascal Barneville

LE MOULIN DES ARTISTES | Francia | Pierre Cadot

MARÉE NOIRE | Canadá | Chantal Caron

MON PRINTEMPS AU MONT BLANC | Francia | Bertrand Delapierre

MONT BLANC ETERNEL | Francia – Italia | Bertrand Delapierre

NATURA FUGIT | España | Jesús Mari Lazkano

ODYSSEA BOREALIS – L’IGNOTO ESISTE ANCORA | Italia | Alessandro Beltrame

OIARZÁBAL. ENTRE JUAN Y JUANITO. | España | Javier Álvaro Palomares

OLD MAN LIGHTNING | EEUU | Dawn Kish

PASTRANA | Brasil | Gabriel Motta y Melissa Brogni

RETRO | Reino Unido | Brian Hall

SEE THOSE FLOWERS? | Francia | Julien Caldarone

SEE WHAT I SAW: KARAKORAM | Pakistán – Países Bajos | Boris Peters

SIMMERING | Italia | Giulia Bertolazzi

STREAMERS, STEAMERS & STRUGGLES ON THE KRKA | Eslovenia | Rozle Bregar y Rok Rozman

SUSTRAIAK, RAÍCES PERDIDAS | España | Luis Arrieta Etxeberria

TALA | España | Joel Badia Vila

TALKING TRANSITION | Austria | Marco Tribelhorn

THE FAST LINE | Suiza | Jochen Schmoll

THE ROAD WE NEVER RODE | España | Iñigo Lamana

THE SAMI SONG OF SURVIVAL | EEUU | Iara Lee

TRANGO | EEUU | Leo Hoorn

TRAS LA HUELLA NORUEGA | España | Unai Jaureguibeitia Arias

TREELUDE | Italia | Marco Zingaretti

UN DÍA AL AÑO | España | Alfonso García

WILD AERIAL | Canadá | Trixie Pacis

 

Zabalandi

 

ALDABIDE | España | Jon Mendizabal

AXIE AND THE WUNDER DACHSIES | Países Bajos | Lisette Wansink

BÁTISSEURS DE RÉVES ATHOMIQUES | Francia | Antoine Le Menestrel

BHAGIRATHI III | España | Rubén Pérez Blázquez

HARRI, ORRI, ARKATZ | España | Jon Herranz

QUÉ LI PASSA AL CEL? | España | Irene Iborra

SINKRONIA| España | Gorka Ipiñazar y Haizea Huegun

TÊTE EN L’AIR | Bélgica – Francia | Rémi Durin

OUT OF THE BLUE | Francia | Davina Beyloos Montaz-Rosset y Sébastien Montaz-Rosset