Seleccione su idioma
| Semana 50 |
| Lunes. 08 Diciembre, 2025 | ||
| 12:00 |
Euskalduna Bilbao 8 dic 12:00 ALDABIDE, ALONE ACROSS GOLA, OUT OF THE BLUE, ETERNAL SOLOALDABIDE2025, España, 12min Director: Jon Mendizabal Roa ESTRENO INTERNACIONAL Los espeleólogos Oskar Etxebarria (ADES) y Carlos Arranz (Takomano) se introducen en las entrañas del macizo de Itxina, en el corazón del Gorbea vizcaíno. Un mundo subterráneo al que solo se accede buceando por una estrecha surgencia. A través de su testimonio, la cinta explora la oscuridad de esta montaña hueca, capturando la pasión, la obsesión y el profundo sentimiento por la naturaleza que impulsa a estos espeleobuceadores.
ALONE ACROSS GOLA2024, Reino Unido, Sierra Leona, Liberia, 20min Director: Jude Kriwald ESTRENO ESTATAL El extraordinario viaje en bicicleta de Jude Kriwald a través de la densa selva tropical de Gola, en Liberia, un paisaje inexplorado. Jude cargó su bicicleta de 53 kg sobre árboles caídos, sorteó barrancos con puentes derrumbados y se enfrentó a momentos de peligro vital. Una aventura que pone a prueba los límites de la resistencia, la autosuficiencia y el espíritu humano, y que a menudo lleva a Jude a preguntarse "¿Es realmente posible hacer esta ruta?".
OUT OF THE BLUE2020, Francia, 43min Director: Davina Beyloos Montaz-Rosset & Sébastien Montaz-Rosset Un enigmático personaje recluta artistas callejeros y montañeros para un proyecto delirante en las cimas del Oberland suizo. Maja y Sebastian, talentosos jóvenes acróbatas de Berna, dudan en lanzarse a esta odisea vertical tan rocambolesca que sirve ingredientes de todo tipo: highline, acroyoga, spacenet, tela aérea vertical, parapente, vuelos con traje aéreo…
ETERNAL SOLO2025, Italia, Pakistán, 31min Director: Andrea Cossu ESTRENO ESTATAL Stefano Ragazzo no nació en las montañas; su pasión por ellas surgió más tarde, como un rayo, cuando la escalada lo alejó de las llanuras. Inspirado por la tradición de los Dolomitas, se sintió cautivado por la escalada en solitario, una forma de superar sus propios límites. ¿Su reto? La ruta Eternal Flame, una legendaria pared rocosa en el corazón de la cordillera del Karakórum paquistaní. Un emocionante viaje al mundo del alpinismo, donde la pasión, la valentía y el amor por la montaña se fusionan en una aventura al límite.
|
|
| 16:00 |
Euskalduna Bilbao 8 dic 16:00 JAVIER Y LA MONTAÑAJAVIER Y LA MONTAÑA2024, España, 78min Director: Rodolfo Montero de Palacio / Mario de Benito Javier López Pagazaurtundua lidera en Euskadi el objetivo de dar visibilidad a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades. Por ser ganador de uno de los Premios ‘Lo Imposible’ de la Fundación Urbegi y tener derecho como único regalo a hacer posible alguno de sus sueños imposibles, su reto fue subir andando hasta el campo base de Everest, y allí disfrutar, sufrir, y ver en directo, algo que había soñado toda la vida: sentir las montañas más altas del planeta, y a través de ellas dar visibilidad a los que sufren la Parálisis Cerebral.
|
|
| 17:00 |
Euskalduna Bilbao 8 dic 17:00 MARÉE NOIRE, BÂTISSEURS DE RÊVES ATHOMIQUES !, EPHEMERALMARÉE NOIRE2024, Canadá, 11min Director: Chantal Caron ESTRENO ESTATAL Un grito de las especies de la Tierra, sobresaltadas por la supervivencia frente a los elementos. Un último aliento antes de ser pisoteadas por la Tierra o, tal vez, al contrario, una batalla que librar contra vientos y mareas que se aferran a la vida antes de llegar a la extinción.
BÂTISSEURS DE RÊVES ATHOMIQUES !2024, Francia, 45min Director: Antoine Le Menestrel ESTRENO ESTATAL La aventura de los extraordinarios escaladores-bailarines de ATHOM, liderados por Antoine Le Ménestrel, en un proyecto poético y fraternal que trasciende disciplinas y orígenes, conectando la danza y la escalada. Un documental sobre el proyecto Olimpiada Cultural, ganador de la convocatoria "Inspiración, creación y discapacidad" de París 2024 y el Ministerio de Cultura de Francia.
EPHEMERAL2024, EEUU, 32min Director: Josiah Jones ESTRENO EUSKADI A medida que la temporada de escalada en hielo se acorta año a año, el escalador de hielo y mixto Jeff Mercier se siente atraído por el magnánimo paisaje glacial de Islandia. Allí, Jeff busca sus propios límites y los de su actividad, enfrentándose a un medio en constante cambio y un terreno traicionero.
|
|
| 19:00 |
Mendi talk FOLAMBULE Euskalduna Bilbao 8 Dic 19:00FOLAMBULE. Les confessions d'un grimpeur étoileANTOINE LE MÉNESTREL Lunes 8 de diciembre – 19:00 Euskalduna Bilbao Antoine Le Ménestrel fue uno de los prodigios que inventaron la escalada libre en la década de los 80. Llevó la escalada a nuevas cotas, combinando la búsqueda del desafío con la creatividad. Es la memoria viva de un movimiento que inspira a millones de jóvenes a practicar la escalada hoy en día. En Folambule, relata con conmovedora sinceridad cómo su exploración del movimiento en los acantilados fue de la mano de sus tormentos internos. Su trayectoria vertical y única lo condujo a la creación artística. Hoy, es coreógrafo y bailarín de la compañía Lézards Bleus, que crea espectáculos de danza-escalada.
|
|
| 19:45 |
Euskalduna Bilbao 8 dic 19:45 WILD AERIAL, NATURA FUGIT, OLD MAN LIGHTNINGWILD AERIAL2024, Canadá, 16min Director: Trixie Pacis ESTRENO ESTATAL La película acompaña a la acróbata aérea Sasha Galitzki a paisajes helados remotos para documentar la rutina más ambiciosa que jamás haya realizado al aire libre, superando el frío extremo y una altura vertiginosa. De esa manera, reclama la atención sobre la belleza y la fragilidad de nuestros paisajes en constante transformación.
NATURA FUGIT2025, España, 22min Director: Jesus Mari Lazkano El paisaje de la Mer de Glace, en el macizo del Mont Blanc, se transforma a lo largo del paso del tiempo, un “tempo geológico” que desde nuestra visión actual no podemos alcanzar y que nos muestra la progresiva degradación de la que somos parte activa. Es el glaciar más estudiado, pintado y referenciado de Europa, artistas como Friedrich, Ruskin, Turner o Violet le Duc, lo han recreado; y en esa línea, este cortometraje refleja, a través de miles de dibujos originales de Jesús Mari Lazkano, el desarrollo en sucesión del incremento y desaparición del hielo, llenado y vaciado, como una respiración del paisaje, acabando en la definitiva catástrofe paisajística y el colapso de toda la vida.
OLD MAN LIGHTNING2025, EEUU, 60min Director: Dawn Kish ESTRENO ESTATAL El gruñón pero ingenioso John "Verm" Sherman, leyenda del boulder, ha perdido su magia y está deseando recuperarla. ¿Qué mejor manera para ello que escalar el bloque más famoso del mundo, el icónico Midnight Lightning de Yosemite? Lo escaló hace 25 años, pero desde entonces el bloque se ha vuelto más duro y Verm se ha ablandado debido a su adicción por la cerveza y a su pasión por la fotografía de aves. Se interponen en su camino la edad (57 años), su peso (90 kg), docenas de lesiones, y una infinidad de problemas de salud. Sin embargo, con tenacidad y decisión, y tras una rigurosa puesta a punto, se siente preparado para enfrentarse al bloque de los bloques.
|
|
| Martes. 09 Diciembre, 2025 | ||
| 17:30 |
Euskalduna Bilbao 9 dic 17:30 TALKING TRANSITION, TRAS LA HUELLA NORUEGATALKING TRANSITION2025, Austria, 8min Director: Marco Tribelhorn ESTRENO ESTATAL Arianna Tricomi, esquiadora profesional y tres veces campeona mundial de Free Ride, cierra el capítulo de competición en su carrera y reflexiona sobre su relación con la montaña, en constante evolución. Una mirada a la mente de una atleta que en un momento clave explora nuevos retos alpinos en Canadá, Japón y los Alpes, mientras disfruta de la belleza del freeride.
TRAS LA HUELLA NORUEGA2025, España, 78min Director: Unai Jaureguibeitia Arias ESTRENO INTERNACIONAL Era el verano de 1906 cuando la llegada del noruego Hafdan Magnus Mustad a Tolosa cambió la vida no solo de este pueblo guipuzcoano, sino también la historia del deporte. Mustad decidió ubicar su fábrica allí, y en el equipaje de los trabajadores noruegos venían unos esquís de madera. Cuando tolosarras como Isaac López Mendizábal vieron a los noruegos esquiar por primera vez decidieron que ellos también debían formar parte de esa experiencia. Así, unidos noruegos y vascos, fundaron el primer club de esquí de España, el Ski Club Tolosano, germen de un recorrido marcado por hitos que perduran hasta hoy.
|
|
| 19:10 |
See What I Saw: Karakoram (15min)SEE WHAT I SAW: KARAKORAM2024, Pakistán / Paises Bajos, 16min Director: Boris Peters ESTRENO ESTATAL La película revela los marcados contrastes entre la abrumadora belleza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana. Una expedición de 18 días por un glaciar a través del Karakórum (Pakistán) constituye el telón de fondo de un viaje exigente física y mentalmente. Boris Peters crea contrastes visuales al colocar dos perspectivas una junto a la otra, reflejando la sobrecarga sensorial que evocaba el paisaje.
|
|
| 19:30 |
Euskalduna Bilbao 9 dic 19:30 RETRO, SEE THOSE FLOWERS?, THE ROAD WE NEVER RODE, MON PRINTEMPS AU MONT BLANCRETRO2025, Reino Unido, 12min Director: Brain Hall ESTRENO ESTATAL La historia de la marcha retro o marcha hacia atrás, se remonta a 1817, pero saltó a los titulares en 1931 cuando el estadounidense Plennie Wingo intentó dar la vuelta al mundo caminando hacia atrás. Aún ostenta el récord de 8.000 millas (casi 13.000 kilómetros) caminando de esa manera. En 1976 el británico Lindsay Dodd lo hizo desde Leeds hasta Kendal, completando una distancia récord de 80 millas (128 kilómetros) en 24 horas. En 2024, El también británico Ben Stewart subió y bajó el Kilimanjaro caminando hacia atrás, en un tiempo récord de ocho días. A medida que este deporte se populariza, ¿podríamos ver más récords e intentos en las cumbres del Himalaya?
SEE THOSE FLOWERS?2025, Francia, 17min Director: Julien Caldarone ESTRENO ESTATAL En la Isla Reunión, durante la ultra-trail Diagonale des Fous, Martin Kern completa el recorrido con rapidez y determinación, como si estuviera bailando. El esfuerzo, eso sí, es extraordinario, y las emociones que experimenta durante el mismo están moldeadas por horas de entrenamiento y un ideal arraigado en la exploración y el descubrimiento de un entorno que le fascina.
THE ROAD WE NEVER RODE2024, España, 35min Director: Inigo Lamana ESTRENO INTERNACIONAL Un anciano sueña con un viaje en bicicleta por Nueva Zelanda, que él y un amigo nunca emprendieron a pesar de que fantasearon durante mucho tiempo con ello. En el sueño, se despliega un país hipnótico -glaciares resplandecientes, estepas infinitas, ríos salvajes y montañas majestuosas-, mientras reflexionan sobre las personas que conocen y los momentos que comparten. La película explora temas como la memoria, las oportunidades perdidas y el peso emocional del arrepentimiento. Es una meditación poética sobre la importancia de perseguir los sueños antes de que se desvanezcan en "lo que podría haber sido".
MON PRINTEMPS AU MONT BLANC2025, Francia, 38min Director: Bertrand Delapierre ESTRENO EUSKADI Benjamin Védrines lleva sus esquís a Chamonix en primavera, cuando se puede disfrutar de una temporada completa de esquí en laderas verticales. Su experiencia y talento, junto con el de su amigo Nicolas Jean, le permiten imaginar nuevos retos de altura: la travesía completa del Mont Blanc en 3 días, con 11 potentes descensos.
|
|
| Miércoles. 10 Diciembre, 2025 | ||
| 16:00 |
Mendi talk MAPPING THE MOUNTAINS Euskalduna Bilbao 10 Dic 16:00MAPPING THE MOUNTAINSANDREW DAVIES Miércoles 10 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao Libro que combina ciencia, aventura, perseverancia, competitividad, heroísmo y, a veces, tragedia. Desde conquistas territoriales, alzamientos en armas y misiones encubiertas hasta retos científicos y aperturas alpinas, en ‘Mapping the Mountains’, el autor, geógrafo y aficionado a los mapas, Andrew Davies, ha elaborado una cronología que traza la historia y el desarrollo de la cartografía de montaña, el arte de los mapas de montaña.
|
|
| 17:30 |
Euskalduna Bilbao 10 dic 17:30 BILLY, THE SAMI SONG OF SURVIVALBILLY2024, Argentina, 33min Director: Pablo Schiel ESTRENO ESTATAL Un hombre de 70 años aborda los miedos que experimenta al practicar esquí de travesía. La muerte, el deseo y el tiempo, afloran en el conflicto interno de esta aventura, que podría ser la última.
THE SAMI SONG OF SURVIVAL2025, EEUU, 50min Director: Iara Lee ESTRENO EUSKADI El pueblo Sami, radicado principalmente en Noruega, Suecia, Finlandia y Rusia, continúa su lucha contra la opresión y el colonialismo, tanto de tiempos pasados como recientes. Durante siglos, ha combatido el racismo institucionalizado, la marginación y la represión de su cultura e idioma. Si bien ha llegado a ganar reconocimiento y respeto, su labor no cesa. Mediante medios artísticos y la resiliencia cultural, los samis reivindican su derecho a existir y prosperar en sus tierras natales.
|
|
| 19:10 |
See What I Saw: Karakoram (15min)SEE WHAT I SAW: KARAKORAM2024, Pakistán / Paises Bajos, 16min Director: Boris Peters ESTRENO ESTATAL La película revela los marcados contrastes entre la abrumadora belleza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana. Una expedición de 18 días por un glaciar a través del Karakórum (Pakistán) constituye el telón de fondo de un viaje exigente física y mentalmente. Boris Peters crea contrastes visuales al colocar dos perspectivas una junto a la otra, reflejando la sobrecarga sensorial que evocaba el paisaje.
|
|
| 19:30 |
Euskalduna Bilbao 10 dic 19:30 INTO ALTAI, 2000 JOURS AU PARADISINTO ALTAI2025, Francia, 37min Director: Yannick Boissenot ESTRENO EUSKADI En el macizo de Tavan Bogd, enclavado en las montañas de Altái, en Mongolia, Camille Armand, Pierre Hourticq y Victor Daviet comparten una pasión común por las montañas, y por explorar tierras remotas y desconocidas. Tavan Bogd, literalmente ‘Las Cinco Montañas Sagradas’, se refiere a un grupo de picos cargados de simbolismo y leyenda. Durante dos semanas, una yurta les servirá de campo base, permitiéndoles explorar el macizo en esquís y tablas de snowboard. Pero ¿qué es lo que realmente buscan en estas montañas?
2000 JOURS AU PARADIS2025, Francia, 69min Director: Véronique Anne y Erik Lapied ESTRENO EUSKADI Véronique, Anne y Erik Lapied han rastreado la fauna salvaje del macizo del Gran Paradiso durante 18 años. Se alejan de las sendas más transitadas en sus pacientes aproximaciones, en sus intentos por comprender las huellas y costumbres de los dueños del lugar. Entre escenas excepcionales de animales, la relación entre el hombre y la naturaleza se convierte en pura poesía, y nos muestra la profesión de cineasta de vida salvaje en la montaña.
|
|
| Jueves. 11 Diciembre, 2025 | ||
| 16:00 |
Euskalduna Bilbao 11 dic 16:00 LADY EVEREST, Mendi talk TROVADOR DE LAS CUMBRESLADY EVEREST2025, España, 59min Director: Mª Isabel Díaz Novo ESTRENO INTERNACIONAL Hace 50 años, el 16 de mayo de 1975, la japonesa Junko Tabei logró lo que ninguna mujer hasta entonces: poner un pie en la cumbre de todas las cumbres, el Everest. Desgraciadamente, aunque no sorprendentemente, las celebraciones se limitaron a Asia, pero su historia es una de las más inspiradoras del deporte. Tabei trascendió las normas sociales y las tradiciones culturales japonesas, al adoptar métodos masculinos y culturalmente diferentes (occidentalizados) para dirigir expediciones de montaña de gran altitud sólo para mujeres. Participó en la fundación del Club de Escalada Femenino Japonés Joshi-Tohan, bajo el lema: “Hagamos una expedición al extranjero por nosotras mismas”.
TROVADOR DE LAS CUMBRESJEAN-MICHEL JORDÁ Jueves 11 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao Jean-Michel Jordá es alpinista y cineasta. Su película ‘Everest Green’ recibió el Premio a la Mejor Película de Alpinismo del Mendi Film en 2018. En 2023, estrenó ‘Everest Invaders: asalto a la papelera más alta del Mundo’ en Bilbao. “Podría haber sido un vagabundo. El cine, lo bello, el arte, la montaña, el viento, el mar, la reflexión, algunos encuentros maravillosos, y Phi, me han hecho un trovador”.
|
|
| 17:30 |
Euskalduna Bilbao 11 dic 17:30 STREAMERS, STEAMERS & STRUGGLES ON THE KRKA; DEAR SUPERHERO; ERRIOSTREAMERS, STEAMERS & STRUGGLES ON THE KRKA2025, Eslovenia, 8min Director: Rožle Bregar y Rok Rozman ESTRENO ESTATAL Cuatro kayakistas que quieren ir de pesca al río calcáreo esloveno Krka, optan por el rafting para descenderlo. Con un cauce jalonado por castillos y espadañas, el viaje se convirtió en el escenario de una agotadora competición que exigió mucha presión.
DEAR SUPERHERO2025, Nueva Zelanda, 14min Director: Corinna Halloran ESTRENO ESTATAL La esquiadora profesional Janina Kuzma luchó durante casi dos años para quedar embarazada. La prueba positiva de embarazo llegó a comienzos de 2024, pero con ella surgieron nuevos dilemas: el temor a perder su trabajo como guía de montaña, o a ser juzgada como atleta profesional, la atenaza, pero precisamente encuentra el sosiego en la montaña. Acompañada por dos amigas y atletas profesionales como la snowboarder Leanne Pelosi y la esquiadora Evelina Nilsson, Janina se adentra en los Alpes del Sur de Nueva Zelanda para descubrir los poderes sobrehumanos de la maternidad.
ERRIO2024, España, 63min Director: Ibon Gaztañazpi Nagore Urdapilleta, remera del histórico club de remo de Orio, ha surcado miles de veces las aguas del estuario del Oria, pero nunca se ha detenido a descubrir los secretos que se esconden más allá de la superficie. Intrigada por la historia oculta del río, emprende un viaje río arriba guiada por historiadores, ciudadanos y narradores de leyendas que le revelarán el alma del estuario. Playa y cuevas milenarias, la caza de ballenas, el diseño naval y los astilleros, las ferrerías, las pesquerías de salmón, la silvicultura tradicional… El tesoro del estuario, reside en su historia.
|
|
| 19:10 |
See What I Saw: Karakoram (15min)SEE WHAT I SAW: KARAKORAM2024, Pakistán / Paises Bajos, 16min Director: Boris Peters ESTRENO ESTATAL La película revela los marcados contrastes entre la abrumadora belleza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana. Una expedición de 18 días por un glaciar a través del Karakórum (Pakistán) constituye el telón de fondo de un viaje exigente física y mentalmente. Boris Peters crea contrastes visuales al colocar dos perspectivas una junto a la otra, reflejando la sobrecarga sensorial que evocaba el paisaje.
|
|
| 19:30 |
Euskalduna Bilbao 11 dic 19:30 HARRI, ORRI, ARKATZ; K2 MON AMOURHARRI, ORRI, ARKATZ2025, España, 55min Director: Jon Herranz ESTRENO INTERNACIONAL A través de la mirada de escaladores y artistas el documental celebra la pulsión entre utilidad y creatividad que se da en los croquis de escalada. Mapas verticales que no solo trazan rutas imposibles, sino también sueños y aventuras. Desde los primeros croquis rudimentarios hasta los elaborados dibujos contemporáneos, descubrimos la evolución de estos documentos únicos y su impacto en la exploración de lo desconocido.
K2 MON AMOUR2025, Francia, 40min Director: Mathieu Rivoire ESTRENO EUSKADI En el verano de 2024, Liv Sansoz y Zeb Roche se propusieron alcanzar la cima del K2, a 8.611 m, sin oxígeno artificial, y con un sueño muy loco: despegar desde la cima juntos en parapente. Esta historia es mucho más que un intento de cumbre en la montaña; es una oda a la belleza salvaje y natural del K2.
|
|
| Viernes. 12 Diciembre, 2025 | ||
| 10:00 |
MENDI PRO Euskalduna 12 dic 10:00MENDI PROViernes 12 de diciembre – 10:00 Euskalduna Bilbao Entradas: Entrada gratuita hasta completar el aforo. Las entradas se deben obtener en la página web del Euskalduna Bilbao
3ª edición de la jornada destinada al fomento y el encuentro de la industria del cine de montaña en el marco del BBK Mendi Film Bilbao Bizkaia.
|
|
| 16:00 |
Mendi talk GEURE(R)A Euskalduna Bilbao 12 Dic 16:00GEURE(R)AJANIRE ETXABE, TOTI MARTÍNEZ DE LEZEA, ELI AZURMENDI, JUANTXO ZEBERIO Viernes 12 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao Geure(R)a es un libro que transforma la danza vertical en palabra, imagen y sonido. Nacido de la obra escénica de Janire Etxabe con Harrobi Dantza Bertikala, rinde homenaje a las mujeres quemadas durante la caza de brujas, enraizado en la memoria y la cultura vasca. Con las ilustraciones de Eli Azurmendi, la prosa poética de Toti Martínez de Lezea, y la música de Juantxo Zeberio, la publicación ofrece una experiencia artística dinámica, evocadora, poderosa y poética que celebra la resiliencia y el poder transformador de las mujeres.
|
|
| 17:30 |
Euskalduna Bilbao 12 dic 17:30 BHAGIRATHI III, ODYSSEA BOREALIS - L'IGNOTO ESISTE ANCORABHAGIRATHI III2025, España, 40min Director: Rubén Pérez Blázquez ESTRENO EUSKADI Mikel Sáez de Urabain, José María Andrés de la Torre ‘Chemari’, Rubén Pérez ‘Ino’ y Alex Kammerlander, cuatro alpinistas veteranos desconocidos entre sí, viajan al Himalaya indio para escalar el pilar suroeste del Bhagirathi III (6.454 m). Siete días colgados en la pared, bajo tormentas y frío extremo, pondrán a prueba sus límites. Más allá de la cima, el mayor logro será volver unidos como amigos.
ODYSSEA BOREALIS - L'IGNOTO ESISTE ANCORA2024, Italia, 44min Director: Alessandro Beltrame ESTRENO EUSKADI Mateo della Bordella, Alex Gammeter, Silvan Schüpbagh y Symon Welfringer, desafían las gélidas aguas del este de Groenlandia en una épica odisea de 300 kilómetros. Su objetivo: escalar la intacta cara noroeste del Drøneren, de 1.200 metros de altitud, navegando en kayaks para acercarse a la base. Impulsados por el instinto primario de la exploración, estos Ulises modernos no buscan la conquista, sino la pura esencia de la aventura. Con ingenio y determinación, se adentran en un mundo donde la única brújula es la curiosidad.
|
|
| 19:10 |
See What I Saw: Karakoram (15min)SEE WHAT I SAW: KARAKORAM2024, Pakistán / Paises Bajos, 16min Director: Boris Peters ESTRENO ESTATAL La película revela los marcados contrastes entre la abrumadora belleza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana. Una expedición de 18 días por un glaciar a través del Karakórum (Pakistán) constituye el telón de fondo de un viaje exigente física y mentalmente. Boris Peters crea contrastes visuales al colocar dos perspectivas una junto a la otra, reflejando la sobrecarga sensorial que evocaba el paisaje.
|
|
| 19:45 |
Euskalduna Bilbao 12 dic 19:45 PREMIO WOP MENDI FILM 2025, CHAMPIONS OF THE GOLDEN VALLEYPREMIO WOP MENDI FILM 2025CATHERINE DESTIVELLE Viernes 12 de diciembre – 19:45 Euskalduna Bilbao Escaladora, alpinista, escritora, editora y conferenciante. Seguramente Catherine Destivelle ni se imaginaba a donde la llevarían sus primeros pasos de escalada en los bloques de Fontainebleau donde sus padres le llevaban a jugar en su infancia. A los 16 años ya escalaba en el Verdon. Su triunfo en el primer campeonato del mundo de escalada en Bardonechia (1985) la impulsó al mundo profesional. Luego llegó el salto al alpinismo: la primera invernal femenina en solitario a la norte del Eiger, la primera repetición absoluta a la vía Bonatti en la norte del Cervino, la Torre del Trango, el ascenso a la cara sudoeste del Shisha Pangma… fueron forjando su camino. Fue reconocida con el Piolet d’Or a la trayectoria, en 2020.
Fundó la editorial ‘Les éditions du Mont-Blanc’ con el fin de transformar la propia montaña en una herramienta educativa. Los libros que publica revelan historias increíbles de montañismo y comparten la atracción por las montañas. “Mi objetivo es crear un puente entre la historia cultural, el patrimonio deportivo y las preocupaciones ecológicas y científicas de los años en que vivimos”, señala. El equipo de su editorial está formado completa y deliberadamente, por mujeres.
Palmares del Premio WOP Mendi Film:
• Federaciones Vasca y Navarra de montañismo (2024)
• Edurne Pasaban (2023)
• Eduardo Martínez de Pisón (2022)
• Sebastián Álvaro (2021)
• Fundación Baltistán Fundazioa (2020)
• Nives Meroi e Romano Benet (2019
• Juanjo San Sebastián (2018)
• Peter Habeler (2017)
• Sir Chris Bonington (2016)
• Josep Manuel Anglada (2015)
• Drawn film by Jeremy Collins (2014)
CHAMPIONS OF THE GOLDEN VALLEY2024, Afganistan, Alemania, EEUU, 81min Director: Ben Sturgulewski ESTRENO ESTATAL En las montañas nevadas de Afganistán, en la remota región de Bamiyán, emerge una cultura local del esquí. En el corazón de este movimiento se encuentra Alishah Farhang, un ex aspirante a los Juegos Olímpicos de Invierno que soñó con ser el primero en representar a Afganistán en esquí alpino. Guiados por él, y equipados con esquís de madera hechos a mano y material de segunda mano, jóvenes atletas de pueblos enfrentados se unen en una competición de esquí de montaña sin igual. El evento se convierte en un poderoso catalizador de unidad y esperanza. Y cuando Afganistán se transforma repentinamente, Alishah y los atletas deben recurrir a las lecciones aprendidas en las pistas para reemprender sus nuevas vidas como refugiados.
|
|
| Sábado. 13 Diciembre, 2025 | ||
| 09:00 |
WORKSHOP ACUARELA EXPERIMENTAL DE MONTAÑA Y CROQUIS Euskalduna Bilbao 13 Dic 9:00ACUARELA EXPERIMENTAL DE MONTAÑA Y CROQUISELI AZURMENDI Y CHEMA AGUSTÍN Sábado 13 de diciembre – 9:00-11:45 Euskalduna Bilbao En este taller experimental de acuarelas pintaremos montañas y croquis en acuarela, aplicando diferentes técnicas como el transfer, collage, etc... para terminar uniendo todos los dibujos y crear un libro acordeón. Nos guiarán Eli Azurmendi y Chema Agustín.
Coautora y coordinadora del proyecto Expocroquis que incluye el libro 'El arte en el croquis de escalada-Art in clim bing topos', la exposición 'HARRI, ORRI, ARkatz' y el documental del mismo nombre.
Artista plástico, montañero y escalador. Coautor de la guía de escalada Riglos Vertical, autor del libro Riglorámico en donde investiga plásticamente los Mallos de Riglos, diseña la baraja de póker internacional montañera Alpinist54, e ilustra el libro Ordesa, Naturaleza y cultura popular.
|
|
| 12:00 |
Euskalduna Bilbao 13 dic 12:00 TALA, IZARREN ZAUNKA, L'ESCALADE DU FUTURTALA2025, España, 14min Director: Joel Badia Vila ESTRENO EUSKADI En un impresionante viaje de 800 kilómetros, la ultrarunner brasileña Fernanda Maciel emprende la mítica ruta GR11 de los Pirineos, en solitario. Comenzando en Cabo de Higuer en Hondarribia y culminando en Cap de Creus, y sin contar con un equipo de apoyo, unirá el Cantábrico con el Mediterráneo en 12 días y 12 horas. Pero esto es algo más que una prueba de resistencia. Sin compañía, consuelo, ni contacto, Fernanda se adentra en una profunda soledad, donde el silencio se convierte en compañero y la montaña en un espejo.
IZARREN ZAUNKA2025, España, 18min Director: Nagore Eceiza Mujika ESTRENO INTERNACIONAL Dos amigos se encuentran en Larraitz para escalar una vía recientemente liberada por Mikel Saez de Urabain en el monte Txindoki. El propio Mikel confía en que la paz del lugar le ayudará a encontrar el nombre para designar la nueva vía liberada. Iker Uranga, por su parte, quiere liberarse de sus dolores crónicos y de su ansiedad.
L'ESCALADE DU FUTUR2025, Francia, 52min Director: Pascal Barneville ESTRENO EUSKADI Con el auge de los rocódromos privados, la llegada a los Juegos Olímpicos, e inmersa en una rápida evolución, el deporte de la escalada se enfrenta a una paradoja: su éxito en locales interiores contrasta con las amenazas que se ciernen sobre los espacios naturales de escalada. El consagrado escalador Cédric Lachat explora la evolución de la escalada y el legado para las generaciones futuras.
|
|
| 16:00 |
Panel talk LABORATORIO DONNE Euskalduna Bilbao 13 Dic 16:00LABORATORIO DONNESábado 13 de diciembre – 16:00 Euskalduna Bilbao Laboratorio Donne es un grupo de trabajo independiente y abierto, dedicado a la investigación, el debate y el crecimiento sobre cuestiones de igualdad de género en el mundo de la montaña. Fundado por Riccarda de Eccher, alpinista y artista, y Elena Goatelli, directora de cine documental, con la colaboración del Centro de Estudios de Género de la Universidad de Trento.
|
|
| 17:00 |
Euskalduna Bilbao 13 dic 17:00 CANTOS Y FLORES; SUSTRAIAK, RAÍCES PERDIDASCANTOS Y FLORES2025, EEUU, 27min Director: Julen Elorza ESTRENO ESTATAL Siete años después de la muerte de su hermano, Karina Carsolio retoma el sueño que compartieron: subir y descender las montañas más icónicas de Bolivia -el Huayna Potosí, el Illimani y el Sajama-, tratando de hacer los FKT (la marca más rápida reconocida). Y lo hará junto a la experimentada corredora de montaña Hillary Gerardi. En paralelo al reto deportivo, las montañas se convertirán en espejo de dolor, de heridas que cicatrizan y de cierto reencuentro espiritual.
SUSTRAIAK, RAÍCES PERDIDAS2025, España, 70min Director: Luis Arrieta Etxeberria ESTRENO INTERNACIONAL Esta es la historia de Hiba, Bachir y Manan. Tres jóvenes que migraron desde sus países siendo niños y llegaron a Navarra sin la compañía de ningún adulto. Aquí han descubierto la escalada y la montaña, un lugar en el que olvidan sus problemas, se sienten libres y capaces de todo. Pero sus caminos empezarán a separarse poco a poco.
|
|
| 19:10 |
See What I Saw: Karakoram (15min)SEE WHAT I SAW: KARAKORAM2024, Pakistán / Paises Bajos, 16min Director: Boris Peters ESTRENO ESTATAL La película revela los marcados contrastes entre la abrumadora belleza de la naturaleza y la vulnerabilidad humana. Una expedición de 18 días por un glaciar a través del Karakórum (Pakistán) constituye el telón de fondo de un viaje exigente física y mentalmente. Boris Peters crea contrastes visuales al colocar dos perspectivas una junto a la otra, reflejando la sobrecarga sensorial que evocaba el paisaje.
|
|
| 19:45 |
Euskalduna Bilbao 13 dic 19:45 UN DÍA AL AÑO, GIRL CLIMBERUN DÍA AL AÑO2025, España, 16min Director: Alfonso García ESTRENO INTERNACIONAL Desde 1970, un grupo de jóvenes escaladores solía reunirse en el aislado y pintoresco valle de Atxarte, en las montañas del País Vasco, para compartir su pasión por la montaña. Incluso llegaron a aventurarse a nivel internacional en ascensiones que eran pioneras. Sin embargo, todo cambió cuando uno de ellos sufrió un grave accidente de tráfico y los médicos le comunicaron que nunca volvería a escalar. Tras una milagrosa recuperación, ideó una tradición especial para celebrar su regreso a la vida: el Carnaval de Atxarte. Con el paso de los años, ese día se convirtió en una cita ineludible para la comunidad de escaladores.
GIRL CLIMBER2025, Austria, EEUU, 83min Director: Jonathan Glassberg ESTRENO EUSKADI La escaladora profesional Emily Harrington ha coronado el Everest y el Cho Oyu, es pentacampeona estadounidense de dificultad y subcampeona mundial, pero su mayor reto va más allá de lo meramente físico. Para consolidar su legado en el mundo de la escalada en roca dominado por los hombres, se plantea un ascenso de 24 horas en El Capitán de Yosemite. Entre el legendario club de chicos de Yosemite, Emily no solo está demostrando que es la mejor chica escaladora, sino que está demostrando ser una de las mejores entre todos. Punto.
|
|
| Domingo. 14 Diciembre, 2025 | ||
| 10:00 |
WORKSHOP MONTAÑAS DE COLORES Euskalduna Bilbao 14 Dic 10:00MONTAÑAS DE COLORESLAURA ARANEGUI GAVIRIA Domingo 7 de diciembre y domingo 14 de diciembre – 10:00-11:45 Euskalduna Bilbao En este taller artístico dirigido a niños y niñas Mendi Zales, crearéis vuestro propio paisaje de montaña utilizando cartulinas de colores, recortando, pegando y dibujando. Jugaremos con formas, colores y composición para construir montañas, cielos, ríos, bosques y otros elementos naturales, dando vida a escenarios inspirados en el mundo de la montaña. A través del collage y el dibujo, cada participante explorará su creatividad con total libertad, experimentando con los materiales, y creando su propia obra para llevarse a casa. |
|
| 12:00 |
MENDI MAGIKOA Euskalduna 14 Dic 12:00MENDI MAGIKOA (en euskera)
Sesión para los Mendi Zales txikis y las familias, en la que montaña, cine, teatro, música y magia se fusionarán en un espectáculo único que no dejará indiferente a nadie.
El mago Eriz también habita en Mendi Magikoa. Os sorprenderá con momentos inolvidables que guardaréis para siempre, llenos de magia y creatividad. AXIE AND THE WUNDER DACHSIES2024, Países Bajos, 6min Director: Lisette Wansink ESTRENO ESTATAL Érase una vez un escalador de hielo que no regresó a casa. La valiente Axie sale en busca de su caballero armado perdido junto con sus dos perros salchicha, los Wunder Dachsies. Cortometraje de stop-motion inspirado en los campeones holandeses de escalada en hielo, Marianne van der Steen y Dennis van Hoek, y… sus perros salchicha.
QUÉ IL PASSA AL CEL2023, España, 10min Director: Irene Iborra ESTRENO EUSKADI El sol sale felizmente por el horizonte y un bellísimo paisaje lo recibe. Los humanos también despiertan y hacen lo de siempre: talar árboles, construir sin rumbo y contaminar sin pudor. Sus ideas y acciones, generalmente muy irrespetuosas con el planeta, están poniendo en peligro todo el medio ambiente. Lo que no comprenden es que, hagan lo que hagan, tarde o temprano les afectará. Sin embargo, el cosmos no es tan paciente…
TÊTE EN L'AIR2023, Bélgica, Francia, 11min Director: Rémi Durin ESTRENO EUSKADI Alphonse es una pequeña ardilla que siempre tiene la cabeza en las nubes. Le encanta contemplarlas y a veces incluso fotografiarlas. Ni sus padres ni sus amigos comprenden realmente su pasión. Pero observar las nubes no es nada fácil. Alphonse incluso tiene que demostrar un cierto coraje digno de los más grandes exploradores...
|
|
| 12:00 |
Mendi talk COMPAÑERAS DE CORDADA, ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA Euskalduna Bilbao 14 Dic 12:00COMPAÑERAS DE CORDADA. DEL PIRINEO AL KARAKORUMDomingo 14 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao Lucía Guichot y Nieves Gil, compañeras de cordada desde su entrada en el Equipo Español de Alpinismo de le FEDME en el año 2018, nos van a contar su trayectoria como alpinistas y más concretamente su última ascensión a la vía ‘Eternal Flame’ en las Torres del Trango, en el Karakorum del Pakistán. Realizaron en agosto de 2024 la ascensión a esta mítica vía de escalada de 800m 7c+ A2 M6, abierta en 1989 por los alemanes Kurt Albert, Wolfgang Güllich, Christof Stiegler y Milan Sykora. La ruta está calificada como una de las más bonitas y de mayor dificultad en altura del mundo con sus 6250m y recibe su nombre de una bonita canción de The Bangles.
ENTRE EL CIELO Y LA TIERRAMIKEL ZABALZA Domingo 14 de diciembre – 12:00 Euskalduna Bilbao A Mikel Zabalza siempre le ha gustado el invierno. Se inició en la escalada en los Pirineos, en el circo de Gavarnie, en cuyas vías etéreas de hielo ha escalado. Ha practicado esquí, ha ido al Himalaya, donde ha abierto nuevas vías en gigantes de roca apartados de las rutas habituales, y ha avanzado por los hielos de la Antártida asistido por el empuje del viento mientras tiraba de un trineo. A través de su relato, forma remos parte de su cordada y viajaremos a los Alpes y a Patagonia, a las grandes paredes del mundo, a cuyo amparo dormiremos colgados en altitudes donde reinan el frío, el viento y la nieve: Integral de Peu terey, Trango, Piergiorgio, Kanchenjunga, Dunagiri, Tierra de la Reina Maud, Everest y K2, el espolón de los Abruzzos, Gasherbrum II y IV, la travesía de los Broads, Nuptse, Torre Sur del Paiju Peak, Phurbi Chyach… y, siempre, los Pirineos.
|
|
| 17:00 | ||
| 19:45 | ||